Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Estadística de la Universidad de Salamanca. Cuenta con una trayectoria multidisciplinar que abarca la docencia, la investigación biomédica y la experiencia tecnológica en el ámbito empresarial. Sus áreas de especialización incluyen la estadística multivariante y el Big Data, con contribuciones significativas en algoritmos innovadores y su aplicación práctica.
Comprometida con el impacto social, lidera el Módulo Jean Monnet Youth Goal Research Center y ha coordinado iniciativas como STEM Talent Girl. Con más de 30 artículos publicados en revistas de alto impacto y más de 50 ponencias internacionales, Ana Belén se posiciona como referente en el análisis de datos y la toma de decisiones basada en ellos. Su objetivo es seguir conectando la investigación y la innovación para transformar el uso de los datos en diversos ámbitos.
Profesor Permanente Laboral en la Universidad de Salamanca e investigador con experiencia internacional en instituciones como el Instituto de Estudios de Iberoamérica, Trinity College (Irlanda), Vanderbilt University (EE. UU.) y University of Exeter (Reino Unido).
Forma parte del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) “Políticas Públicas en Defensa de la Inclusión, la Diversidad y el Género”. Ha coordinado programas para organizaciones como la Comisión Europea, el PNUD y el BID, centrados en derechos humanos, género y seguridad ciudadana.
Sus investigaciones, publicadas en el ámbito de las políticas públicas y la inmigración en América Latina, lo posicionan como un referente en el área, con una sólida trayectoria en docencia, investigación y proyectos internacionales.
Profesora Permanente Laboral en la Universidad de Salamanca, adscrita al Departamento de Estadística de la Facultad de Economía y Empresa. Doctora en Estadística Multivariante Aplicada, es especialista en metodologías estadísticas multivariantes, con investigaciones aplicadas a las Ciencias Sociales y de la Salud.
Ha liderado proyectos interdisciplinarios en análisis de datos y desarrollo de recursos académicos, además de participar en grupos de investigación como el Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas. Comprometida con la transferencia de conocimiento, ha coordinado programas como STEM Talent Girl en Salamanca, promoviendo la conexión entre academia y sociedad.
Profesor en el Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca y Doctor en Ciencia Política con Mención Europea. Con una sólida formación académica que incluye másteres en Estudios Latinoamericanos y Análisis de Datos Sociales, cuenta con amplia experiencia en docencia e investigación en instituciones como la Universidad Pontificia Comillas, donde dirigió varios grados en Relaciones Internacionales y Comunicación Global.
Ha liderado proyectos de transferencia para organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la Unión Europea, UNESCO y Naciones Unidas, y es miembro del grupo de expertos en materia anticorrupción del Consejo de Europa.
Autor de múltiples publicaciones sobre metodología, política latinoamericana, innovación pública, anticorrupción y migraciones, combina su trayectoria académica con la aplicación práctica en políticas públicas y consultoría internacional.
Profesora Asociada en el Departamento de Matemáticas de la Universidade de Aveiro, es licenciada en Matemáticas por la Universidade de Aveiro (UA), tiene un máster en Probabilidad y Estadística por la Facultad de Ciencias de la Universidade de Lisboa y un doctorado en Matemáticas por la UA. Actualmente, es líder científica del Grupo de Probabilidad y Estadística del Centro de Investigación y Desarrollo en Matemáticas y Aplicaciones (CIDMA, UA).
Sus intereses de investigación se centran en la estadística multivariante, la teoría de valores extremos, la estadística aplicada y la enseñanza de la probabilidad y la estadística. Cuenta con varias publicaciones indexadas en SCOPUS y ha presentado comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en la organización de varias conferencias y encuentros científicos, tanto nacionales como internacionales, así como en misiones de movilidad docente (Erasmus).
Profesor del Departamento de Estadística de la Universidad de Salamanca y Doctor en Estadística Multivariante Aplicada, con una trayectoria centrada en la Estadística Aplicada y reconocida con premios extraordinarios en el Máster y el Doctorado. Con más de 1200 horas de docencia en Grado y Posgrado, ha participado en proyectos de innovación docente, aprendizaje-servicio y ha sido evaluado con excelencia en el programa DOCENTIA.
Su investigación multidisciplinar se enfoca en metodologías estadísticas avanzadas aplicadas a campos diversos como las Matemáticas, Sostenibilidad, Medicina, Ingeniería o Ciencias Sociales, con un impacto académico reflejado en más de 30 publicaciones en revistas indexadas (principalmente en Q1 y Q2 del JCR), un índice h de 13 en Web of Science y 16 en Google Scholar. Como analista de datos en proyectos nacionales e internacionales, destaca también en la visualización y comunicación estadística, utilizando el ecosistema R para diseñar representaciones gráficas e interactivas que facilitan la comprensión de datos complejos y fomentan la toma de decisiones informadas.
Doctora en Estadística Multivariante Aplicada y Profesora Titular en el Departamento de Estadística de la Universidad de Salamanca (USAL). Forma parte del Grupo de Investigación de Ingeniería y Gestión del Agua (IGA) de esta universidad y es miembro activo de la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), donde coordina el Grupo de Trabajo “Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística y la Investigación Operativa” (GENAEIO).
Su trayectoria investigadora es interdisciplinar, con una sólida experiencia en modelización estadística, avalada por la publicación de más de un centenar de artículos científicos. Su trabajo se centra en la estadística multivariante, la bioestadística y el análisis de datos, con aplicaciones que abarcan desde las ciencias sociales y la investigación en salud, hasta la sostenibilidad ambiental y la gestión de recursos hídricos.
En el ámbito docente, ha sido reconocida con dos evaluaciones de excelencia en el programa DOCENTIA de la USAL, que acreditan su compromiso con la calidad y la innovación educativa. Además, ha desempeñado diversos cargos de gestión académica, entre ellos, los cargos de Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad, Coordinadora de Ordenaciones de Titulaciones de Posgrado y Directora del Máster Universitario en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data, contribuyendo al desarrollo y mejora de la oferta formativa de la USAL.