Licenciado en Derecho, Máster en Derecho Penal y Doctor en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca. Tesis doctoral con mención internacional sobre Delincuencia corporativa, management empresarial y compliance (sobresaliente cum laude por unanimidad y Premio Extraordinario 2019). Máster en Cumplimiento Normativo en Materia Penal, Universidad Castilla-La Mancha (UCLM). Especialista en Cumplimiento Normativo en Materia Penal (UCLM). Curso de Especialización en Compliance e Direito Penal por el Instituto de Direito Penal Económico e Europeio, Universidade de Coimbra (Portugal). Curso de Postgrado en Derecho Penal Económico Internacional y Derechos Humanos en la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, ha sido becario Fellow Mundus en Colombia bajo el auspicio de la Comisión Europea. Además, ha realizado una estancia de investigación postdoctoral en el Center on Crime, Justice and Security – CJS de la Universidad de Porto (Portugal). Docente en la Escuela Nacional de Policía (España) y en la Escuela Nacional de la Judicatura (República Dominicana). Actualmente es Profesor Permanente Laboral en el Área de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca y Coordinador General de los Cursos de Especialización en Derecho de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Titular de la Cátedra Jean Monnet en Acción Exterior y Coordinador del European Joint Masters in Strategic Border Management (promovido por la Agencia Frontex) en la Universidad de Salamanca. Es editor de la revista European Papers: a Journal on Law and Integration, disponible en http://www.europeanpapers.eu/. Colabora regularmente con instituciones europeas y thinks thanks en temas europeos. Desde el año 2016 organiza un seminario anual en colaboración con los servicios jurídicos del Parlamento Europeo, la Comisión, el Consejo y el Servicio Europeo de Acción Exterior. Participó durante el año 2016 en el CEPS TASK FORCE Towards a European Border and Coast Guard? (2016), dirigido por el Antiguo Primer Ministro italiano Enrico Letta.
Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha, doctora europea en Derecho por dicha universidad y miembro desde junio de 2005 del Instituto de Derecho penal europeo e internacional. Actualmente es Magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Ciudad Real. Sus líneas de investigación son el Derecho penal europeo, la cooperación judicial internacional, la responsabilidad penal de las personas jurídicas y los programas de cumplimiento normativo. Es autora de la monografía El legislador penal europeo: legitimidad y racionalidad, Ed. Civitas-Thomson Aranzadi, 2011, y El delito de manipulación del mercado de valores, 2023. Asimismo, ha publicado un manual de Derecho penal europeo, Tirant lo Blanch, 2020 y diversos artículos en revistas especializadas.
Es especialista en cibercriminalidad con una visión clara: anticipar y responder a la evolución constante del delito en el ciberespacio. Con dos maestrías en Derecho Penal y Ciberseguridad cursados en Europa y experiencia en el sistema judicial, ha sido docente universitario, ponente internacional y autora de publicaciones indexadas sobre ransomware, sabotaje informático e inteligencia artificial. Aporta una experiencia formativa rigurosa y actualizada, que conecta el Derecho con los desafíos propios del entorno digital y las nuevas formas de criminalidad tecnológica.
Profesora Ayudante Doctora de Derecho penal y Criminología en la Universidad Complutense de Madrid, abogada sin ejercicio del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza. Ha sido Fiscal sustituta de las Audiencias Provinciales de Toledo, Zaragoza y Barcelona y asesora jurídica del Centro de la Mujer de Illescas. Respecto a su formación, es Doctora en Derecho Penal por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, Diploma Superior en Criminología por la Universidad del País Vasco, Licenciada en Criminología por la Universidad de Murcia, Diplomada en Trabajo social (UCLM) y Graduada en Psicología con mención clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es autora de dos libros, así como numerosos artículos de investigación en materia de: violencia de género, violencia sexual, neurociencias, penas y medidas de seguridad, así como su ejecución penal y penitenciaria, peligrosidad e individuos peligrosos, control de legalidad y discapacidad.