Programa seleccionado = PCP04
Ana María Fraile M.
Cargo:
Coordinadora del programa
Titulo:
Profesora de Filología Inglesa. Coordinadora del programa y Directora del Máster en Creación Literaria del Departamento de Filología Inglesa.
Descripcion:
Luis Arturo Guichard
Cargo:
Director del programa
Titulo:
Profesor de Filología Griega en la Universidad de Salamanca. Poeta, traductor y ensayista. Ha traducido epigramas griegos.
Descripcion:
Es poeta, traductor y ensayista, y profesor de Filología Griega en la Universidad de Salamanca desde 2002. Como ensayista ha publicado, entre otros, el libro de crítica Hacia el equilibrio. Lecturas de poesía española reciente (México, 2006), la edición de la Poesía reunida de Joaquín Vásquez Aguilar (México, 2010) y el libro de fragmentos y aforismos "El silencio escribe con tijeras" (Sevilla, 2016).
Ha traducido epigramas griegos y preparado una edición bilingüe de las Anacreónticas (Madrid, 2012). Es autor de cinco libros de poesía: Los sonidos verdaderos (México, 2000), Nadie puede tocar la realidad (Béjar, 2008), Versión aérea (Girona, 2010), Campanas subterráneas (México, 2012) y Margen de espejo (Tenerife, 2016). Su poesía reunida hasta 2012 ha sido publicada con los títulos Una fe provisional (Cáceres, 2012) y Realidad y márgenes (México, 2013).
Su libro publicado más reciente es un libro de poesía para niños, Caballo verde para la poesía de peluche (México, 2016) y su próximo libro será El jardín de la señora D, XL Premio de Poesía Vila de Martorell, que publicará Hiperión (Madrid) en la primavera de 2017.
Le interesa fundamentalmente la literatura como exploración personal pero también como construcción colectiva y social y como agente de dinámicas culturales, la mezcla de géneros y culturas, la tradición literaria como fuente de paradojas y, en definitiva, el placer de leer. Es escéptico respecto a los prestigios y las carreras literarias. Le intrigan sus contemporáneos. Quiere pensar que se puede combinar exitosamente el rigor de la filología y la libertad de la poesía, la precisión formal y la irreverencia: ese es su objetivo en sus clases de creación literaria.
María de la Vega Sánchez Aparicio
Cargo:
Docente del programa
Titulo:
Licenciada en Filología Hispánica, tesis doctoral en las escrituras del software dentro del ámbito hispánico. Investigaciones en la relación entre estética y tecnología.
Descripcion:
Daniel Escandell M.
Cargo:
Docente del programa
Titulo:
Doctor en Filología Hispánica por la USAL, con Premio Extraordinario. Especialista en Literatura Digital y director de la revista Caracteres.
Descripcion:
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca con Premio Extraordinario. Está especializado en Literatura Digital, es director de la revista Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital y miembro de los consejos de revistas académicas como Diálogos Latinoamericanos. Acumula veinte años de experiencia en los medios (en formatos impreso, radiofónico y online) como redactor y como crítico, no solo literario y teatral, sino también de ocio electrónico.
Como autor literario, ha publicado y estrenado diversas obras teatrales; como investigador ha publicado los libros Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera (2014) y Mi avatar no me comprende. Cartografías de la suplantación y el simulacro (2016). Además, es coautor de "El gabinete de Fausto". “Teatros” de la escritura y la lectura a un lado y otro de la esfera digital (2014).
Es miembro de diferentes redes y grupos de investigación internacionales (como la Red Internacional de Investigación y Aprendizaje: “Memoria y narración”), del Grupo de Investigación Reconocido ILICIA (Inscripciones Literarias de la Ciencia) y del IEMYRhd (Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y Humanidades Digitales), entre otros.
Ivan Vergara García
Cargo:
Docente del Programa
Titulo:
Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Docente, poeta, músico, editor y gestor cultural.
Descripcion: