Una vez finalices el Máster en Escritura Creativa en Español y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente título propio:
Crea tu propia voz narrativa con la guía de autores literarios de reconocida trayectoria. Explora diferentes estilos de escritura y aprende a ajustarlos a diferentes formatos, incluyendo aquellos de última tecnología.
El proyecto final de tu máster de escritura creativa será la construcción de una obra literaria original e inédita, lista para ser publicada.
A aquellas personas que cuenten con un título universitario y busquen desarrollar sus habilidades de redacción y creación literaria, independiente de su formación profesional previa. Esta certificación es perfecta para ti si:
Una vez finalices el Máster en Escritura Creativa en Español y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente título propio:
Adéntrate en el emocionante mundo de la producción literaria, donde exploraremos todo lo que implica el proceso creativo. Hablaremos sobre la conexión única entre el autor y su obra, los contextos sociales que moldean la escritura y los aspectos legales y administrativos que son clave en el ámbito de la literatura y la edición. Veremos cómo surge una idea en la mente del escritor y cómo esta puede resonar en la sociedad, llegando finalmente al lector.
Semana 1. La inspiración y las tijeras.
Semana 2. El arte de escribir.
Semana 3. Los instrumentos del escritor: géneros y figuras.
Semana 4. El presente y el futuro: dónde estamos y hacia dónde vamos.
Deja que la inspiración te guíe mientras exploras, identificas tu estilo personal y forjas tu propia voz creativa. Comenzaremos analizando y estudiando textos emblemáticos de diversos géneros literarios en nuestra rica lengua. A través de esta inmersión en distintas expresiones literarias, adquirirás las herramientas necesarias para dar forma a tu escritura de manera única y auténtica, combinando la tradición con tu propia creatividad.
Semana 1. Por qué leer. Lectura y estética de la recepción.
Semana 2. Nuevas formas de leer: de la interacción a la lectoescritura.
Semana 3. Lectura y análisis de textos literarios.
Semana 4. Hipertextualidad. Escritura creativa desde la experiencia lectora.
Explora el mundo de la poesía con un enfoque analítico y reflexivo. A lo largo de esta asignatura descubrirás las técnicas retóricas que dan vida a la poesía y cómo estas pueden enriquecer tu propio estilo literario. Al identificar estas herramientas, podrás evaluar con mayor profundidad la calidad y destreza en la creación de textos, tanto los tuyos como los de otros autores. La poesía se convierte en un recurso valioso para perfeccionar tus habilidades literarias y apreciar el virtuosismo de la escritura en todas sus formas.
Semana 1 - Pensar la poesía como creatividad con el lenguaje.
Semana 2 - Dónde está la poesía.
Semana 3 - Utilidad de la poesía: grandes temas para la vida.
Semana 4 - Los modos del discurso poético.
Profundiza en el emocionante mundo de la creación teatral mientras aprendes a escribir tus propios textos dramáticos. Explora los elementos narrativos y estructurales que dan vida al género, y descubre cómo diseñar y ensamblar las piezas esenciales de una obra de teatro. Desbloquea la magia de la dramaturgia y aprende a llevar tus historias al escenario, compartiendo tus narrativas de manera impactante y conmovedora a través de la interpretación teatral.
Semana 1. Introducción a la escritura dramática.
Semana 2. Estructura.
Semana 3. Personaje y diálogo.
Semana 4. Más allá del texto: espacio, tiempo, espectador.
Desarrolla habilidades excepcionales en descripción, análisis y creación literaria mientras exploras una fascinante colección de cuentos, microrrelatos y microficciones que han trascendido el tiempo. Este viaje te permitirá adentrarte en las complejidades de la narrativa corta, inspirándote en los maestros del género, tanto del pasado como del presente. Conviértete en un narrador hábil y versátil, listo para forjar tu propio camino en el mundo de la escritura creativa.
Semana 1. La narrativa breve: de historia, terminología, cuentísticas y decálogos.
Semana 2. El cuento: un género para el siglo XX.
Semana 3. Microrrelato: una poética para el siglo XXI.
Semana 4. Otras poéticas de la brevedad.
Adéntrate en el mundo de la narrativa novelesca, explorando las particularidades intelectuales y emocionales del novelista y los aspectos prácticos de concebir, desarrollar y lanzar una obra en el mercado contemporáneo. A lo largo de este recorrido, descubrirás la profunda conexión entre el autor y su creación, y cómo esa relación influye en el proceso de escritura. Además, obtendrás las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado actual, asegurando que tu obra llegue a su audiencia y deje una huella duradera en el mundo literario.
Semana 1. Preparación psicológica, brújula y semillas
Semana 2. Trama y personajes
Semana 3. Punto de vista, estilo y diálogos
Semana 4. Revisión, herramientas y publicación
Explora el fascinante universo de la literatura de no ficción y desarrolla habilidades prácticas para crear tus propias obras. Ya sea a través de la escritura de diarios, ensayos, biografías, autoficción y más, esta asignatura te brindará las herramientas necesarias para explorar nuevas fronteras narrativas. Aprenderás a expresar tus experiencias de manera auténtica y a dar vida a historias poderosas y significativas en el ámbito de la no ficción.
Semana 1. Introducción: ¿Qué es “el/la autor/a”?
Semana 2. El diario literario.
Semana 3. El ensayo literario.
Semana 4. La crónica literaria".
Descubre el vínculo que existe entre la literatura y el periodismo, y comprende la trascendental labor de la crítica literaria. Aprenderás sobre su papel en la industria cultural y cómo su aporte es invaluable para los lectores en una era globalizada e hiperconectada. Esta relación te ofrecerá una perspectiva enriquecedora, ayudándote a apreciar la profundidad y el impacto de la crítica literaria en la comprensión de la literatura contemporánea.
Semana 1. Las relaciones entre el periodismo y la literatura: cuestión de género.
Semana 2. Los hermanos del ensayo: la crónica, el reportaje y la crítica.
Semana 3. De la mirada al texto: la entrevista literaria.
Semana 4. El artículo: ¿el hermano pequeño del ensayo?
Domina el arte de la redacción de guiones para cine y televisión, utilizando software de última generación. Adquiere las habilidades necesarias para analizar y evaluar críticamente los guiones en la industria audiovisual. Este recorrido te brindará las herramientas esenciales para dar vida a narrativas cautivadoras en la pantalla, al mismo tiempo que te capacitará para apreciar y cuestionar de manera experta las creaciones literarias en el emocionante mundo del cine y la televisión.
Semana 1. El guion de cine: una breve introducción.
Semana 2. Empezamos a escribir. El formato del guion de cine.
Semana 3. Creando una historia.
Semana 4. Enriqueciendo la historia: cine poético y literatura.
Al culminar tus estudios podrás asistir de manera presencial a la Universidad de Salamanca al Acto de Graduación o Acto de Imposición de Bandas.
Este es un momento que conmemora el esfuerzo, la dedicación y el éxito académico alcanzado tras años de trabajo y estudio.