El Máster de Escritura Creativa en Español te ayudará a indagar en lo que tienes que decir y a expresarlo con voz propia, proporcionándote las herramientas para desarrollar tu escritura y convertir tu vocación en una profesión.
Contarás con autores literarios de reconocida trayectoria y con diferentes estilos de escritura (profesores universitarios, poetas, dramaturgos, guionistas, narradores, críticos literarios, editores) que sumados a la garantía de calidad y confianza que ofrece la Universidad de Salamanca dan el prestigio adecuado a este Máster.
Contarás con el material didáctico más actualizado para perfeccionar tu escritura y creatividad.
Te conduciremos a producir tu propia obra literaria, ajustando los tipos de escritura a los distintos formatos, incluyendo los medios de última generación 2.0. El producto de este camino, se plasmará en un Trabajo de Fin de Máster que constituirá una muestra de creación literaria original e inédita, y lista para ser publicada.
A todas aquellas personas con título universitario y con ganas de desarrollar sus capacidades de redacción literaria en español y en trasladar esas habilidades a su propio campo de trabajo o interés, independientemente de su formación profesional previa.
¿Buscas insertarte en el mercado laboral literario?
Te capacitamos para desarrollarte y crecer en las distintas áreas literarias que el mundo digital de hoy solicita.
¿Tienes trabajo y quieres mejorar tu escritura creativa?
Analizamos los distintos géneros literarios (clásicos y actuales) para que tu creatividad se exprese con voz y estilo propio.
¿Te jubilaste y por fin cuentas con el tiempo para escribir?
Házlo. Te acompañamos a convertir tus experiencias de vida en obras literarias únicas, originales y de altísima calidad.
Los egresados podrán cubrir la gestión cultural y promoción cultural de actividades que existen en espacios como: bibliotecas públicas, centros de difusión de distinto tipo (sobre todo autonómicos y privados), programas de animación a la lectura, etc.
La docencia.
La labor editorial, en sus múltiples facetas.
La creatividad como capital social acaba produciendo empresas y generando salidas laborales.
A la culminación del Máster, la Universidad de Salamanca hace entrega a los/las participantes que hubieran cumplido con todos los requisitos de admisión, aprobado todos los cursos y el Trabajo Final de Título (Máster), el siguiente título propio:
Máster de Escritura Creativa en Español
Título propio de la Universidad de Salamanca
Entiende el proceso creativo que encierra la producción literaria: desde la relación entre el escritor y su obra hasta los aspectos sociales, administrativos y legales de la escritura y la edición literaria.
Inspírate, identifica tu estilo y desarrolla tu propia escritura creativa a partir del análisis y estudio de algunos textos representativos de los distintos géneros literarios de nuestra lengua.
Lee poesía de manera analítica, comprensiva y reflexiva. Identifica sus retóricas principales para nutrir tu estilo literario y valorar el acierto en la elaboración y la calidad de un texto propio y ajeno.
Confecciona textos teatrales. Reconoce los elementos narrativos y estructurales que caracterizan el género dramático. Diseña y ensambla las partes que componen una obra dramática.
Adquiere habilidades para la descripción, el análisis y la producción literaria a través del estudio detallado de cuentos, microrrelatos y microficciones de ayer y de hoy.
Exploramos la narrativa novelesca desde las particularidades intelectuales y emocionales del novelista hasta la concepción, la ejecución y la inserción de una obra literaria en el mercado actual.
Estudia las distintas manifestaciones de la literatura del no-ficción y adquiere competencias prácticas para escribir tus propias obras (diario, ensayo, biografías, autoficción y más).
Un puente entre la literatura y el periodismo para entender la importancia de la crítica literaria, su función en la industria cultural y el valor que ofrece a un lector globalizado e hiperconectado.
Redacta guiones de cine y televisión con programas informáticos de última generación. Adquiere el conocimiento para analizar y valorar críticamente los guiones de la industria audiovisual.
Sobre cómo la esfera literaria se adapta a la tecnología y la lectura en pantalla impulsa nuevos discursos y productos culturales. Aprende a escribir para cursos, blogs, redes sociales y más.
Investigador Juan de la Cierva Formación en el área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidade de Santiago de Compostela (2020). Profesor del Máster de Escritura Creativa en español de la Universidad de Salamanca. Doctor con mención internacional en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca (2017) con su tesis doctoral “La brevedad inconmensurable: el aforismo hispánico en la época de la retuiteabilidad” (sobresaliente cum laude). Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Salamanca 2017/2018. Miembro del Grupo de Investigación de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidade de Santiago de Compostela.
Especialista en formas breves, en cibercultura y en poesía hispánica de los siglos XX y XXI. Ha dado cursos y seminarios en universidades de España, México, Alemania y Hungría. Ha sido profesor del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Córdoba (2019) y del Departamento de Filología Española de la Universidad de Jaén (2018-2019).
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz con Premio Extraordinario de Licenciatura (2010). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca (2011). Ha sido becado por instituciones nacionales e internacionales como en Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (FPU 2010), la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México (2015), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (JAE-Intro 2009), la Obra Social La Caixa (2010) o el Banco Santander (2017). Ha realizado tres estancias predoctorales en México -Universidad Iberoamericana Puebla (2015), Universidad Autónoma Metropolitana (2015) y Universidad Iberoamericana Ciudad de México (2017)- y dos estancias posdoctorales en la Universidad de Santiago de Compostela (2018) y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2019-2020).
Profesora asociada de la Universidad de Salamanca en el Departamento de lenguas modernas desde 2017, donde imparte clases de literatura.
Licenciada en Filología Hispánica, en Filología Portuguesa y en Teoría de la literatura y literatura comparada, ha realizado estancias de investigación en la Universidad de París-Sorbonne (París IV), en la Universidad Nova de Lisboa, y en la Universidad de Buenos Aires. Asimismo fue durante un curso académico profesora-lectora de la UFRJ (Universidade Federal de Rio de Janeiro).
Como creadora ha visto representados dos textos de microteatro de su autoría en Salamanca y Barcelona.
Como poeta ha participado en encuentros internacionales, y sus poemas han sido recogidos en numerosas antologías y revistas. Es autora de los poemarios La lentitud del liberto (Maclein y Parker, 2018) y Autobús de Fermoselle (Editorial Hiperión, 2019), con el que obtuvo el XXXIV Premio Hiperión de poesía.
Doctor en Teoría de la literatura y Literatura comparada, Máster en Literatura española e hispanoamericana y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. También es Diplomado en Magisterio de Educación Primaria por la Universidade da Coruña.
Escritora, guionista y docente. Ganadora del Premio Nacional Calderón de la Barca 2020 con la obra de teatro La cadena del frío, su adaptación teatral La cruzada de los niños. Remake de las visiones de Schwob (2018) fue estrenada en la Fàbrica de les Arts Roca Umbert. Su novela Curling será publicada en enero de 2022 por la editorial Hurtado y Ortega. Ha recibido distintas becas de creación, entre las que destacan la beca de escritura Montserrat Roig (Ajuntament de Barcelona-UNESCO), las Ayudas a la Creación de la Comunidad de Madrid y la beca de residencia en la Fundación Antonio Gala.
Como guionista ha trabajado para RTVE e Ikiru Films.
Su vocación docente la ha llevado a organizar distintos talleres, gabinetes de lectura y seminarios en librerías y centros culturales.
Dimas Prychyslyy es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado el poemario Mudocinética (Ediciones Idea, 2010) y ha sido galardonado con el Premio València Nova en su categoría de poesía en castellano por Molly House (Hiperión, 2017). Ha participado en las antologías Piel Fina, poesía joven española (Maremagnum, 2019) y De la intimidad (Renacimiento, 2019). En 2019 fue galardonado con el V Premio Logroño de Narrativa para Jóvenes Escritores por su libro de relatos titulado Tres en raya. En 2020 publica Con la frente marchita en la editorial dos Bigotes. Durante el curso 2016-2017 recibió una beca en la Fundación Antonio Gala. Compagina la escritura con la traducción y el guion. Recientemente ha sido galardonado con el Premio 25 Primaveras por su libro No hay gacelas en Finlandia que concede la editorial Espasa y el Ámbito Cultural. Lo representa la agencia literaria Dos Passos.
Investigador predoctoral en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, donde actualmente finaliza su tesis sobre lentitud y literatura en español del siglo XXI. En esta misma institución, obtuvo los títulos de Grado en Filología Hispánica (2014) y Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (2015), así como el de Master Recherche Aires Hispanophones (2017) por la Université Paris-Est Créteil. Su principal línea de investigación es la relación entre ética y literatura contemporánea, cuyos resultados ha publicado en editoriales y revistas científicas de impacto y que ha presentado, también, en diferentes congresos nacionales e internacionales. Ha desempeñado labores docentes e investigadoras en distintas universidades de Italia, Francia y España. Asimismo, colabora en diversos grupos y proyectos de investigación e innovación docente y ha ejercido como jurado en distintos premios literarios.
Graduado en Humanidades por la Universidad de Alicante en 2018, con premio extraordinario de Grado.
Máster en Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca en 2019 FPU de Filología desde 2019. Escribe una tesis centrada en los sujetos artificiales de la ciencia ficción del siglo XXI en español, donde analiza el panorama (est)ético imperante en el género y las relaciones entre literatura, política e identidad.
Miembro del proyecto de investigación proyecto «Exocanónicos: márgenes y descentramiento de la literatura en español del siglo XXI» y del Grupo de Investigación «Estética y Teoría de las Artes», reconocido por la Universidad de Salamanca.
Docente, poeta, músico, editor y gestor cultural.
Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además del Máster Enciclopédico en Gestión de Empresas por EFEM, Emprendimiento Musical en la Industria Digital, por la Fundación Paideia, y técnico en medios audiovisuales por la FAFFE (Fundación Andaluza fondo de Formación y Empleo, Sevilla.
Creador de la PLACA (Plataforma de Artistas Chilango Andaluces) México-España- USA, y editor de Ultramarina C&D.
Coordina y mantiene en activo veinticinco proyectos de intervención digital en la cultura en cuatro países, y en Internet.
Pionero realizador de eventos culturales donde se interactúa con otras artes analógicas y digitales.
Coordinó catorce ediciones del Recital Internacional Chilango Andaluz (RCA) en Sevilla, Ciudad de México y catorce ciudades más de México y España.
Publica en 2013, en la Editorial Ultramarina C&D, su primer poemario extenso: ‘Era Hombre Era Mito Era Bestia / Man Myth Beast’, traducido al inglés por Jennifer Rathbun.
Su obra poética actualmente se estudia en clases de la Salisbury University, de Maryland.
Realiza presentaciones multidisciplinares como: ‘Arde Trinidad’ con los que ha actuado en #NY, #CDMX, #Madrid, #Londres, #París, entre otras ciudades.
Ha sido invitado como poeta y performer en Cosmopoética (Córdoba), The America´s Poetry Festival (New York), Enclave (CDMX), Perfopoesía (Sevilla), entre otros.
Ha publicado cuatro antologías de poesía andaluza y chilanga, así como selecciones de poetas en decenas de revistas del mundo hispano.
Ha participado en proyectos como actor y director de teatro, director de cortometrajes. Actualmente prepara el lanzamiento de su nuevo proyecto musical multimedia: Buenos salvajes.
Desarrolla diversos proyectos de creación visual en redes sociales con el hashtag #VideoArtJockey #TheLonguestQuest y #WeAreFuture.
Es el responsable del medio de difusión de Literatura electrónica: @LitElectronica en Twitter, Instagram y Facebook.
Colabora regularmente para periódicos y revistas mexicanas como corresponsal de la región andaluza.
En 2013 lanzó su proyecto de Micro documentales ‘Contemporáneos’ entre NY, Londres, México y España.
Ha realizado giras por quince ciudades de Estados Unidos dando conferencias, talleres, lecturas expandidas y conciertos.
Imparte talleres de poesía en colaboración con Vaso Roto y el Fondo de Cultura Económica de España.
"Al ser una modalidad 100% en línea, logré el desarrollo de habilidades, virtudes como la disciplina, organización del tiempo, así como responsabilidad; herramientas esenciales para el mundo actual."
"Con mis estudios de maestría adquirí disciplina y organización del tiempo, además de impulsar mi carrera profesional me ayudó a explorar mis capacidades tecnológicas."
"El hecho de que fuera una universidad de alto prestigio quien respaldara este Máster y al ser 100% en línea, me motivó a cursar mi maestría. Al ser tú quien maneja sus tiempos, te permite cumplir con otras responsabilidades como las familiares mientras alcanzas tus metas formativas."
"Tengo 58 años y no por eso me quedé fuera del aprendizaje, pues me permitió actualizarme en mi campo. Estoy muy sorprendido por la forma en que se desarrolla esta maestría y que permite a los profesionales obtener las competencias necesarias en cada uno de los rubros que nosotros trabajamos."
"Cursar un máster en modalidad online me permitió desarrollar competencias personales como organización, apertura y comunicación efectiva. Aprendí a organizar mi tiempo y pude interactuar con compañeros de diferentes países."
"La administración del tiempo y la disciplina son dos rasgos fundamentales de esta modalidad. El formato 100% online me ha permitido establecer un balance entre mi vida personal, laboral y académica."
"Las maestrías cuentan con muy buenos profesores, cada uno experto en su materia. Además, los contenidos de cada clase se enriquecen con el libro base y los artículos científicos para leer."
"Me gustó mucho cómo los profesores organizaron los contenidos de las materias, creando un ambiente de estudio y de trabajo de muy alto nivel. Comprobé que la enseñanza virtual puede ser tan o más importante que la presencial."
96%
Índice de satisfacción
5%
Tasa de deserción
+10.000
Alumnos
Puede que no sea sencillo entender de primera instancia qué es la “literatura creativa”, dado que...
Una licenciatura en escritura creativa prepara a los alumnos para enfrentarse al vasto mundo...
Hay una idea equivocada sobre la creación literaria, ya que se piensa es exclusiva de las personas...