El Máster de Escritura Creativa en Español te ayudará a indagar en lo que tienes que decir y a expresarlo con voz propia, proporcionándote las herramientas para convertir tu vocación en una profesión.
Contarás con excelentes profesionales de reconocida solvencia (profesores universitarios, poetas, dramaturgos, guionistas, narradores, críticos literarios, editores) que sumados a la garantía de calidad y confianza que ofrece la Universidad de Salamanca dan el prestigio adecuado a este Máster.
Contarás con el material didáctico más actualizado para el perfeccionamiento de tus habilidades.
Te conduciremos a producir tu propia obra en distintos formatos, incluyendo los medios de última generación 2.0. El producto de este trabajo, se plasmará en un Trabajo de Fin de Máster que constituirá una muestra de creación literaria original e inédita, y lista para ser publicada.
A cualquier persona interesada en desarrollar sus capacidades de creación literaria en español y trasladar esas habilidades a su propio campo de trabajo o intereses.
Profesores de educación pre-universitaria o universitaria que quieran ampliar sus horizontes.
Los egresados podrán cubrir la gestión cultural y promoción cultural de actividades que existen en espacios como: bibliotecas públicas, centros de difusión de distinto tipo (sobre todo autonómicos y privados), programas de animación a la lectura, etc.
La docencia.
La labor editorial, en sus múltiples facetas.
La creatividad como capital social acaba produciendo empresas y generando salidas laborales.
A la culminación del Máster, la Universidad de Salamanca hace entrega a los/las participantes que hubieran cumplido con todos los requisitos de admisión, aprobado todos los cursos y el Trabajo Final de Título (Máster), el siguiente título propio:
Máster de Escritura Creativa en Español
Título propio de la Universidad de Salamanca
Conocerás el proceso creativo detrás de la producción literaria, así como los aspectos administrativos y legales en el arte de la escritura, incluyendo las últimas tendencias en la edición de obras literarias en el mundo hispano actual.
Aprenderás analizar diversos textos representativos de los diferentes géneros literarios, prestando atención en las reflexiones de los críticos o en los discursos de escritores que revelen sus secretos de construcción literaria.
Descubrirás las diversas formas de la poesía, desde el metro clásico hasta el verso libre, y estudiarás las principales estrategias retóricas de los grandes maestros, incluidos los poetas clásicos y los representantes de la contracultura.
Este curso te brindará un recorrido teórico-práctico a partir de la revisión de las estructuras tradicionales de este género, a través de ejercicios de escritura que apliquen de forma eficiente el lenguaje teatral. Esta asignatura-laboratorio incluirá, a lo largo de su desarrollo, la discusión acerca de las relaciones entre el texto y su puesta en escena que son esenciales a todo ejercicio de dramaturgia.
Entrarás en contacto con el análisis del cuento hispánico, a través de la revisión de los principales exponentes de este género a lo largo de la historia, incluidas las últimas tendencias, como las “poéticas de la brevedad”.
Desarrollarás los aspectos emocionales y cognitivos detrás de la narrativa, enfatizando en el perfeccionamiento de la investigación previa a través de medios digitales, y en el uso de elementos creativos clásicos como el tono o la perspectiva.
A través de un enfoque eminentemente práctico y analítico esta asignatura te llevará por géneros como el ensayo, la literatura biográfica y la autobiográfica, aprendiendo a emplear diversas pautas como las marcas de veracidad, la presencia del yo, la vinculación entre memoria y creación, etc.
Entrarás en contacto con el mundo de la crítica y la divulgación contemporánea, entendido el periodismo literario como un mecanismo vital en el direccionamiento de la industria cultural, su función y valor, y su influencia en el perfilamiento del actual lector hiperconectado.
La asignatura de carácter práctico-teórico te acercará al guión audiovisual en cine y televisión a través de sus diversas manifestaciones: guión técnico, story-board, escaletas, entre otros, capacitándote para desarrollar tramas, crear personajes, construir diálogos y ofrecer al estudiante los elementos fundamentales relacionados con este género.
A raíz de la expansión de los medios tecnológicos, la literatura afronta diversas variaciones no solo en su naturaleza sino también en sus técnicas de construcción, al surgir diversos formatos como el blog, las redes sociales o el video blog. Este curso, planteado desde una óptica transdisciplinaria pondrá en práctica la creación de nuevos discursos y productos culturales, además de trabajar la relación entre el software y escritura.
Investigador Juan de la Cierva Formación en el área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidade de Santiago de Compostela (2020). Profesor del Máster de Escritura Creativa en español de la Universidad de Salamanca. Doctor con mención internacional en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca (2017) con su tesis doctoral “La brevedad inconmensurable: el aforismo hispánico en la época de la retuiteabilidad” (sobresaliente cum laude). Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Salamanca 2017/2018. Miembro del Grupo de Investigación de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidade de Santiago de Compostela.
Especialista en formas breves, en cibercultura y en poesía hispánica de los siglos XX y XXI. Ha dado cursos y seminarios en universidades de España, México, Alemania y Hungría. Ha sido profesor del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Córdoba (2019) y del Departamento de Filología Española de la Universidad de Jaén (2018-2019).
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz con Premio Extraordinario de Licenciatura (2010). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca (2011). Ha sido becado por instituciones nacionales e internacionales como en Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (FPU 2010), la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México (2015), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (JAE-Intro 2009), la Obra Social La Caixa (2010) o el Banco Santander (2017). Ha realizado tres estancias predoctorales en México -Universidad Iberoamericana Puebla (2015), Universidad Autónoma Metropolitana (2015) y Universidad Iberoamericana Ciudad de México (2017)- y dos estancias posdoctorales en la Universidad de Santiago de Compostela (2018) y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2019-2020).
Profesora asociada de la Universidad de Salamanca en el Departamento de lenguas modernas desde 2017, donde imparte clases de literatura.
Licenciada en Filología Hispánica, en Filología Portuguesa y en Teoría de la literatura y literatura comparada, ha realizado estancias de investigación en la Universidad de París-Sorbonne (París IV), en la Universidad Nova de Lisboa, y en la Universidad de Buenos Aires. Asimismo fue durante un curso académico profesora-lectora de la UFRJ (Universidade Federal de Rio de Janeiro).
Como creadora ha visto representados dos textos de microteatro de su autoría en Salamanca y Barcelona.
Como poeta ha participado en encuentros internacionales, y sus poemas han sido recogidos en numerosas antologías y revistas. Es autora de los poemarios La lentitud del liberto (Maclein y Parker, 2018) y Autobús de Fermoselle (Editorial Hiperión, 2019), con el que obtuvo el XXXIV Premio Hiperión de poesía.
Doctor en Teoría de la literatura y Literatura comparada, Máster en Literatura española e hispanoamericana y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. También es Diplomado en Magisterio de Educación Primaria por la Universidade da Coruña.
"La Metodología USAL es muy fructífera e innovadora, ya que nos permite a los estudiantes permanecer constantemente atentos al desarrollo de los cursos con el sistema de contacto permanente con el tutor y los compañeros."
"Llevo ocho meses estudiando Prevención en Violencia de Género en la USAL, bajo la modalidad Online y ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en el campo educativo. Simplemente me siento orgulloso de pertenecer a esta universidad."
"Cada curso aprobado en el Máster ha servido para formar esa vocación de emprendimiento y cada asignatura ha cumplido mis expectativas. No dudo en recomendar el Máster, los profesores y el personal administrativo han respondido a tiempo a cada uno de mis requerimientos."
"El Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación me ha ayudado a descubrir mejores formas y seguras de emprender. Pero lo que mejor he podido desarrollar es una visión diferente a mi entorno que con el tiempo espero poder aportar para que mi país surja con mayor eficacia y en menor tiempo."
"La metodología y estructuración del curso me han permitido aplicar los conocimiento adquiridos en mi vida laboral día a día, de esta manera la apropiación del conocimiento se ha logrado multiplicar alcanzando excelentes resultados en el proceso de aprendizaje. "
"El haberme decidido por seguir la maestría de Prevención en Violencia de Género fue un paso trascendental y de gran ayuda en mi desarrollo académico-laboral. Esta maestría cumple con todos los requisitos para ser considerada de las mejores. "
"La plataforma Online superó con creces mis expectativas, es dinámica, fácil de comprender y usar, los tutores siempre están disponibles y el material entregado es de una Alta Calidad. La guía de los tutores es precisa y concisa, lo que genera un complemento óptimo para el desarrollo del Magíster."
"El MBA con mención en Gerencia de Proyectos me dio una visión más crítica y una mirada más integral, tratando de mirar los beneficios, oportunidades o amenazas por aquellos sectores donde usualmente no miraba."
96%
Índice de satisfacción
5%
Tasa de deserción
+10.000
Alumnos