Una vez finalices el Máster en Evaluación y Diagnóstico de los Trastornos Mentales y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente título propio:
Satisface la creciente demanda de profesionales de la salud mental conociendo a profundidad los trastornos mentales más prevalentes, abordando el diagnóstico y las diversas estrategias de intervención.
A profesionales que posean títulos universitarios en Psicología, Medicina, Enfermería y Trabajo Social.
Ten en cuenta que para cursar esta maestría es indispensable contar con una licenciatura de mínimo 4 años de duración.
Una vez finalices el Máster en Evaluación y Diagnóstico de los Trastornos Mentales y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente título propio:
Desarrolla tu capacidad de análisis, evaluación y diagnóstico psicopatológico en la realidad clínica general, así como en aquellos aspectos que no están contemplados en los sistemas nosológicos (CIE y DSM). En esta asignatura, cultivarás habilidades como la empatía, la escucha activa y la formulación de preguntas adecuadas. Aprenderás a comprender y recoger las emociones del paciente, discriminar omisiones en su relato y reconocer elementos de la comunicación verbal y no verbal.
Semana 1. Concepto y objeto de la psicopatología.
Semana 2. Clasificación y diagnóstico en psicopatología.
Semana 3. El análisis de caso.
Semana 4. Los modelos explicativos en psicopatología.
Comprende cómo se configuran los trastornos de ansiedad y adquiere conocimientos teóricos y prácticos para abordar la evaluación y el diagnóstico psicológico en este campo. En esta asignatura, explorarás el concepto multidimensional de ansiedad, la etiología de los trastornos de ansiedad, las bases explicativas y los estresores. Además, integrarás estos contenidos para obtener conclusiones sobre el diagnóstico y abordaje de la ansiedad.
Semana 1. Principios básicos.
Semana 2. Los trastornos de ansiedad.
Semana 3. La evaluación psicológica y el diagnóstico.
Semana 4. Identificación y clasificación de los trastornos de ansiedad.
En esta asignatura, trabajarás con diferentes modelos explicativos y dominarás el uso de los manuales diagnósticos DSM-5 y CIE-11. Profundizarás en el concepto de afectividad y comprenderás la etiología de los trastornos afectivos, así como las bases explicativas de la depresión y los trastornos bipolares. Al integrar estos contenidos, obtendrás conclusiones relevantes sobre el abordaje de la afectividad en la evaluación y el diagnóstico.
Semana 1. Aproximación a los trastornos depresivos.
Semana 2. Modelos explicativos de los trastornos afectivos.
Semana 3. Trastornos afectivos: trastornos depresivos y trastornos bipolares
Semana 4. Tratamiento de los trastornos afectivos
Aprende a diferenciar entre adicciones con y sin sustancia, detectando la posible comorbilidad existente. En esta asignatura, comprenderás los diferentes tipos y características de las adicciones comportamentales, así como las consecuencias sociales, familiares e individuales asociadas. Estudiarás conceptos de adicción, factores de riesgo y elementos de protección, además de los factores etiológicos de las adicciones comportamentales. También realizarás la evaluación y el diagnóstico psicológico en este ámbito.
Semana 1. Las adicciones con y sin sustancia. similitudes, diferencias y comorbilidad
Semana 2. Tipos de adicciones comportamentales: definición, características y consecuencias.
Semana 3. Factores de riesgo y protección de las adicciones comportamentales: medidas preventivas.
Semana 4. Detección, evaluación y diagnóstico de als adicciones comportamentales."
Miguel Pérez Fernández, Director y docente del Máster y representante prestigioso de la Universidad de Salamanca, comparte su opinión sobre el programa y la metodología de aprendizaje.
Al culminar tus estudios podrás asistir de manera presencial a la Universidad de Salamanca al Acto de Graduación o Acto de Imposición de Bandas.
Este es un momento que conmemora el esfuerzo, la dedicación y el éxito académico alcanzado tras años de trabajo y estudio.