Una vez finalices el Máster en Imagenología Músculo-esquelética, y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente título propio:
Adquiere conocimientos y habilidades necesarias para convertirte en un profesional altamente capacitado en la interpretación de imágenes médicas y mejora la calidad de la atención y el tratamiento de las lesiones del sistema locomotor.
A profesionales de la salud que busquen mejorar sus habilidades en el diagnóstico de enfermedades del sistema locomotor.
Ten en cuenta que para cursar esta maestría es indispensable contar con una licenciatura de mínimo 4 años de duración.
Una vez finalices el Máster en Imagenología Músculo-esquelética, y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente título propio:
En esta asignatura, profundizarás en el conocimiento de la anatomía del sistema músculo-esquelético y desarrollarás la capacidad para interpretar imágenes anatomo-radiológicas. Comprenderás en detalle las características óseas más relevantes necesarias para la inserción de los diferentes músculos. Además, explorarás las diversas estructuras anatómicas que constituyen este sistema, incluyendo conceptos relacionados con huesos, músculos, tendones, bolsas serosas, vainas sinoviales, aponeurosis y el sistema neuromuscular.
Semana 1 - Generalidades. Articulaciones. Osteología del esqueleto axial.
Semana 2 - Osteología del esqueleto apendicular. Extremidad Superior e Inferior.
Semana 3 - Musculatura del eje axial: cabeza, cuello y tronco.
Semana 4 - Plexos nerviosos musculatura de las extremidades superiores e inferiores.
Obtén una visión completa de las patologías del aparato locomotor a través de la correlación anatomo-radiológica. En esta asignatura, aprenderás diversas técnicas diagnósticas, como radiografías simples, ecografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. También desarrollarás la habilidad de comunicar tus conocimientos de manera clara y precisa al redactar informes sobre las imágenes analizadas.
Semana 1 - Técnicas radiológicas y generalidades.
Semana 2 - Apariencia radiológica de las estructuras del sistema musculoesquelético.
Semana 3 - Anatomía radiológica de la columna vertebral. Generalidades. Columna cervical.
Semana 4 - Anatomía radiológica de la columna vertebral. Columna dorsal y lumbar.
Céntrate en la práctica radiológica ósea y en el uso de prótesis articulares y otros sustitutos óseos. En esta asignatura, adquirirás una formación general en la ciencia básica del aparato locomotor, lo que te permitirá interpretar tanto imágenes fisiológicas como patológicas con mayor precisión. Aprenderás a aplicar estos conocimientos en contextos clínicos, fortaleciendo tu capacidad para contribuir a la atención del paciente.
Semana 1. Miembro superior 1.
Semana 2. Miembro superior 2. Miembro inferior 1.
Semana 3. Miembro inferior 2.
Semana 4. Miembro inferior 3. Columna vertebral.
Adquiere una visión integral de las patologías del aparato locomotor mediante la correlación anatomo-radiológica y obtén las habilidades para utilizar diversas técnicas diagnósticas. Aprenderás a comunicar tus conocimientos de manera clara y sin ambigüedades, con un fuerte enfoque en las responsabilidades éticas y sociales asociadas con la aplicación de estos conocimientos.
Semana 1. Anatomía radiológica de las regiones del hombro, axilar, brazo.
Semana 2. Anatomía radiológica de las regiones del codo, antebrazo, muñeca y mano.
Semana 3. Anatomía radiológica de las regiones glútea, de la cadera y del muslo.
Semana 4. Anatomía radiológica de la región de la rodilla, de la pierna, de la región talocrural (tobillo) y del pie.
En esta asignatura, te enfocarás en el diagnóstico de las enfermedades del aparato locomotor y adquirirás los conocimientos esenciales para comprender las patologías músculo-esqueléticas en su totalidad. Esto facilitará la interpretación de su presentación en imágenes y, a su vez, te permitirá desarrollar habilidades para realizar diagnósticos precisos.
Semana 1. Fisiopatología e imagen del hueso y de las fracturas.
Semana 2. Fisiopatología e imagen articular y músculo-tendinosa.
Semana 3. Patología ortopédica sistémica I: malformaciones, displasias, infecciones, necrosis avasculares y neuropatías periféricas.
Semana 4. Patología ortopédica sistémica II: tumores. Implantes y sustitutivos óseos.
En esta asignatura, explorarás una amplia variedad de abordajes empleados en el tratamiento quirúrgico de las patologías del aparato locomotor. Desarrollarás habilidades para seleccionar los enfoques más adecuados, desde los métodos clásicos hasta los portales artroscópicos. Comprenderás las indicaciones, ventajas y riesgos asociados con cada vía de acceso en el tratamiento quirúrgico, lo que te permitirá tomar decisiones informadas en la práctica clínica.
Semana 1. Vías de abordaje en hombro, brazo y codo.
Semana 2. Vías de abordaje antebrazo en antebrazo, muñeca - mano y columna vertebral.
Semana 3. Vías de abordaje en pelvis y acetábulo.
Semana 4. Vías de abordaje en rodilla, pierna y tobillo - pie.
Al culminar tus estudios podrás asistir de manera presencial a la Universidad de Salamanca al Acto de Graduación o Acto de Imposición de Bandas.
Este es un momento que conmemora el esfuerzo, la dedicación y el éxito académico alcanzado tras años de trabajo y estudio.