Máster
Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género
Identifica, visibiliza y previene situaciones de violencia de género para mejorar entornos sociales y profesionales.
Dictado por:

IMPORTANTE: Para estudiar este máster debes contar con un título universitario finalizado en algún campo judicial, médico, de la psicología o la sociología o de la educación y el trabajo social.
800 años de prestigio académico
Ven a la USAL ¡Crea tu futuro!
La Universidad de Salamanca es una institución académica de excelencia con más de 800
años de historia creando conocimientos que han impactado a la humanidad.

Donde la tradición se une con la innovación

Sumérgete en una experiencia académica única, donde la historia y la modernidad se entrelazan para formar líderes del futuro.

Excelencia académica que trasciende fronteras

Prepárate para una formación reconocida a nivel mundial, que te permitirá destacarte en cualquier lugar del planeta y ser un agente de cambio en tu comunidad.

Nuevas ideas, nuevos horizontes:

Accede al conocimiento innovador y a la investigación de renombre mundial que ofrecemos en todas las áreas. Súmate a nuestra comunidad académica de excelencia y alcanza nuevos horizontes.

UVirtual
Máster
Habilidades que vas a adquirir
01
El Máster Interdisciplinar en el Estudio de la Violencia de Género permite trabajar dentro del entorno laboral para identificar y erradicar acciones y políticas que acentúan estereotipos relacionados con la violencia de género.
02
Este programa pretende visualizar y entender los factores históricos, psicológicos y comerciales que fomentan, motivan y perpetúan la violencia de género.
03
Gracias a este máster, será posible analizar la normativa vigente e interpretar las principales fuentes de datos para intervenir de manera especializada.
04
El Máster Interdisciplinar en el Estudio de la Violencia de Género habilita a brindar ayuda a víctimas para superar sus experiencias, conflictos y trastornos desde la educación, el tratamiento y la asistencia en centros educativos, de salud y de protección.
05
El máster se encarga de promover y defender el desarrollo de una sociedad más igualitaria con seres humanos más evolucionados a través de la coeducación y la no discriminación por razones de género.
Materias del máster
¿Qué vas a aprender?

Conoce las causas psicosociales que intervienen en el comportamiento y dan origen a la violencia de género. Identifica los problemas y asiste a las necesidades de las víctimas con compromiso y empatía.

El Máster en Prevención de la Violencia de Género aborda y comprende las raíces etiológicas del comportamiento agresivo desde los orígenes de nuestra especie, su funcionalidad y cómo se modula a través de la educación, la cultura y la socialización.

Profundiza en el estudio de rasgos, roles y estereotipos sexistas para identificar indicios y señales de abuso. Adquiere mecanismos para desarrollar investigaciones, implementar acciones de prevención y resolver casos clínicos reales.

Conoce la normativa legal, los aspectos procesales y las decisiones jurídicas que aportan luz sobre casos ambiguos para tipificar los delitos y asesorar sobre las respuestas punitivas a través del análisis de casos reales.

Con el Máster en Prevención de la Violencia de Género analiza cómo la publicidad modela y construye la realidad por medio de representaciones icónicas, estereotipadas y distorsionadas de la imagen de la mujer. Domina las pautas de denuncia ante los organismos competentes.

Previene la violencia de género en las distintas etapas educativas con programas y actividades que promuevan valores y modelos de igualdad, respeto e inclusión. Genera consciencia desde la temprana infancia.

Protege a mujeres de actuales o futuras relaciones violentas. Analiza a fondo qué sienten y piensan los hombres que maltratan y pon en marcha estrategias de intervención en ellos.

Comprende y mejora todas las instancias del proceso de denuncia, los instrumentos jurídicos, los derechos de las víctimas y el rol que cumplen las fuerzas de seguridad tanto en lo administrativo como en la protección de la víctima.

Trabaja sobre la relación de pareja. Entiende los fenómenos modernos que crean conflictos conyugales, ayuda a fortalecer la comunicación de pareja, a reprogramar creencias nocivas y a gestionar las emociones que moldean una relación.

Con el Máster en Prevención de la Violencia de Género mejora tu actuación profesional y modera tus respuestas emocionales ante situaciones de violencia a través de herramientas de comunicación verbal y no verbal, autocontrol y manejo de protocolos de actuación.

Importante
Inicio de clases
7 de junio
Duración
20 meses
Modalidad
100% Online
Créditos:
90 ECTS
Descargar brochure
¿A quién está dirigido?
El Máster está pensado y diseñado para cualquier profesional que trabaje con personas y sienta inquietud de abordar esta problemática desde cualquiera de sus vértices. Así como para:
Profesionales que se desarrollen en la gestión y dirección de instituciones públicas o privadas que diseñen y ejecuten políticas y programas de prevención de violencia de género.
En el sector judicial, desde practicantes de la abogacía hasta puestos en fiscalías y magisterios que se encargan de interpretar las normas y emitir sentencias en casos de violencia.
Docentes desde niveles iniciales (kinder) hasta niveles superiores (universitarios). La violencia de género no hace distinción de edad.
En la medicina, psicología, psiquiatría y el trabajo social en centros de asistencia que actúan como atención primaria a víctimas.
En la gestión empresarial y de recursos humanos para erradicar las desigualdades e injusticias de género en el ámbito laboral.
UVirtual
Universidad-de-Salamanca
Conviértete en Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género
Una vez que completes todos los requisitos de admisión y apruebes todos los cursos y el trabajo final de título (Máster), la universidad de Salamanca te otorga el siguiente título propio:
Universidad-de-Salamanca
Recorrido académico
La experiencia de aprendizaje UVirtual
UVirtual
Curso de inducción
Antes de iniciar la maestría, el estudiante es capacitado en todas las herramientas de interacción y comunicación disponibles en el entorno aprendizaje. Además se familiariza con la metodología que regirá el proceso de enseñanza aprendizaje de la maestría.
UVirtual
Aprendizaje 100% online
Las clases se desarrollan en un entorno de aprendizaje completamente en línea que favorece la autonomía del estudiante, la comunicación con todas las áreas de la universidad, la interacción con el profesor, así como  el networking con compañeros de todo el mundo.
UVirtual
Calendario flexible
Al iniciar cada semana el estudiante accede a una guía de estudio que contiene toda la información necesaria para planificar las actividades que debe desarrollar durante la semana. Estas actividades se presentan en el horario de conveniencia pero antes de fnalizar cada una.
UVirtual
Actividades y recursos digitales
Para lograr los objetivos de aprendizaje semanal, el estudiente accede a recursos digitales elaborados por el profesor y participa de actividades de evaluación que son retroalimentados por el mismo profesor.
UVirtual
Clases magistrales en vivo
El profesor desarrolla clases magistrales en vivo a través de videoconferencias, donde además el estudiante puede resolver todas las dudas e inquietudes que presente.
UVirtual
Apoyo y seguimiento personalizado
El estudiante cuenta con un acompañamiento personalizado de profesor, así como el seguimiento y apoyo continuo del departamento académico para solucionar toda necesidad o inquietud que se presente durante el desarrollo de su maestría.
Profesionales
Profesores del Máster
Luisa Ventola Barrado
Licenciada en Psicología. Especialista en Terapia Sexual y de Pareja.
Ana Victoria Torres García
Doctora en Psicología.
Olga Conde Alonso
Programa de Doctorado en Psicología. Línea de investigación: Violencia de Género.
Eva María Martínez Gallego
Premio extraordinario de Doctorado. Diplomada en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal Internacional.
Miguel Ángel Arconada Melero
Profesor y colaborador de cursos sobre Violencia de Género.
Lorenzo Hernández Martín
Doctor en Psicología Clínica y de la Salud.
Miguel Ángel Cueto Baños
Director del Centro Psicológico de Terapia de Conducta (CEPTECO) de León.
Gema Edesa Sánchez
Máster Universitario en Intervenciones en Psicoterapia.
Jesús Esteban del Rey
Licenciado en Derecho y Profesor de Policía Administrativa.
Alejandra Rebeca Melero Ventola
Doctora en Psicología.
Jesús López Lucas
Maestro, Documentalista, Máster y Doctor en Antropología.
Claudio Javier Díaz Serrano
Licenciado en Derecho.
Miguel Pérez Fernández
Premio extraordinario de Doctorado en Psicología, docente y autor.
Francisco Giner Abati
Médico y Catedrático de Universidad.
David Cueto Marcos
Posgrado en Psicopatología Clínica.
Nuestros alumnos nos recomiendan

"La administración del tiempo y la disciplina son dos rasgos fundamentales de esta modalidad. El formato 100% online me ha permitido establecer un balance entre mi vida personal, laboral y académica."

Julio Mariscal
Julio Mariscal
Estudiante

"Cursar un máster en modalidad online me permitió desarrollar competencias personales como organización, apertura y comunicación efectiva. Aprendí a organizar mi tiempo y pude interactuar con compañeros de diferentes países."

Alejandro Cavazos
Alejandro Cavazos
Estudiante

"Me gustó mucho cómo los profesores organizaron los contenidos de las materias, creando un ambiente de estudio y de trabajo de muy alto nivel. Comprobé que la enseñanza virtual puede ser tan o más importante que la presencial."

Carolina Herrera
Carolina Herrera
Estudiante

"El hecho de que fuera una universidad de alto prestigio quien respaldara este Máster y al ser 100% en línea, me motivó a cursar mi maestría. Al ser tú quien maneja sus tiempos, te permite cumplir con otras responsabilidades como las familiares mientras alcanzas tus metas formativas."

Marino Vatagel
Marino Vatagel
Estudiante

"Tengo 58 años y no por eso me quedé fuera del aprendizaje, pues me permitió actualizarme en mi campo. Estoy muy sorprendido por la forma en que se desarrolla esta maestría y que permite a los profesionales obtener las competencias necesarias en cada uno de los rubros que nosotros trabajamos."

Luis A. Muñoz
Luis A. Muñoz
Estudiante

"Con mis estudios de maestría adquirí disciplina y organización del tiempo, además de impulsar mi carrera profesional me ayudó a explorar mis capacidades tecnológicas."

Blanca N. Montealegre
Blanca N. Montealegre
Estudiante

"Las maestrías cuentan con muy buenos profesores, cada uno experto en su materia. Además, los contenidos de cada clase se enriquecen con el libro base y los artículos científicos para leer."

Socorro del Pilar
Socorro del Pilar
Estudiante

"Al ser una modalidad 100% en línea, logré el desarrollo de habilidades, virtudes como la disciplina, organización del tiempo, así como responsabilidad; herramientas esenciales para el mundo actual."

Patricio López
Patricio López
Estudiante