Una vez finalices el Máster en Psicoterapia Integral y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente título propio:
Profundiza en el fascinante mundo de la psicología e identifica las diversas oportunidades que ofrecen los procesos psicodinámicos. Descubre cómo funciona la dinámica de la psicoterapia y aprende a configurar y articular procesos terapéuticos efectivos.
A profesionales en psicología que busquen perfeccionar sus habilidades en la aplicación clínica.
¡Importante! Esta maestría no te habilita la práctica psicoterapéutica. Esto dependerá del título universitario que tengas y su validez en el país en el que quieras ejercer tu profesión.
Una vez finalices el Máster en Psicoterapia Integral y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente título propio:
Aprende a interpretar informes clínicos y adquiere la habilidad de analizar y diagnosticar casos reales de pacientes con trastornos mentales comunes. Descubre las principales alteraciones en los procesos psicológicos básicos y los trastornos psicopatológicos más relevantes. Este recorrido te brindará las herramientas necesarias para desarrollar un enfoque diagnóstico sólido y fundamentado en el ámbito de la salud mental.
Semana 1. Concepto y objeto de la psicopatología.
Semana 2. Clasificación y diagnóstico en psicopatología.
Semana 3. El análisis del caso.
Semana 4. Los modelos explicativos en psicopatología.
Desarrolla la capacidad de entender cómo la actividad inconsciente impacta los procesos mentales, emocionales y de personalidad del individuo. En esta asignatura, tendrás la posibilidad de investigar diversas oportunidades de recuperación que ofrece una psicoterapia antropológica y dialéctica. Además, obtendrás las herramientas necesarias para reconocer la regulación e interferencia de la vida inconsciente en la actividad mental.
Semana 1. Freud: La eclosión del inconsciente.
Semana 2. Carl G. Jung: el inconsciente colectivo.
Semana 3. Los modelos de inconsciente neofreudianos.
Semana 4. Fenomenología del inconsciente: el modelo de Luis Cencillo.
Enriquece tu proceso terapéutico desde una perspectiva centrada en el paciente y sus experiencias. En esta asignatura, reflexionarás sobre tu rol como psicoterapeuta, la construcción de relaciones y alianzas efectivas con tus pacientes, así como el manejo adecuado de la transferencia y los niveles de comunicación, entre otros aspectos clave.
Semana 1. Una mirada integral de la persona.
Semana 2. Itinerario y bases del proceso psicoterapéutico.
Semana 3. Un inicio para un desarrollo.
Semana 4. Un desarrollo para un final.
Analiza el factor más influyente en cualquier psicoterapia dinámica: la relación terapeuta-paciente. En esta asignatura, examinaremos los desarrollos e innovaciones introducidos por la psicoterapia dialéctica en la década de los 70 y su conexión con los principios fundamentales de las corrientes actuales del psicoanálisis contemporáneo.
Semana 1. Del psicoanálisis ortodoxo al psicoanálisis contemporáneo.
Semana 2. Teorías contemporáneas del self y el trauma.
Semana 3. Transferencia y contratransferencia en el psicodiálysis.
Semana 4. Acción terapéutica y cambio hacia un foco dialytico-relacional.
Amplía tu perspectiva y comprensión sobre los traumas relacionados con la sexualidad, abordando temas como el amor, el sexo, el género y la homosexualidad en sus diversas expresiones. En esta asignatura, analizaremos y discutiremos estos temas desde enfoques biológicos, culturales, éticos y legales, contribuyendo a una educación más humanizada en torno a la sexualidad.
Semana 1. Sexualidad humana.
Semana 2. Amor, afectividad y sexualidad.
Semana 3. Homosexualidad y “normalidad”.
Semana 4. Educación, diagnóstico y terapia".
Desarrolla las habilidades necesarias para tratar a parejas con confianza y conocimiento. Obtén una comprensión profunda de los principios fundamentales para construir relaciones saludables y aprende a identificar los problemas comunes que requieren una intervención psicoterapéutica efectiva y respetuosa. En esta asignatura, comprenderás los factores y traumas que pueden afectar la vida sexual en pareja.
Semana 1 - El sentimiento de amar. Mitos en las parejas. Pilares básicos en una relación de pareja sana.
Semana 2 - Las parejas tóxicas. Dependencia emocional y codependencia.
Semana 3 - Intervención terapéutica en parejas con dificultades.
Semana 4 - Reglas básicas en terapia de pareja y, vida sexual de la pareja.
Miguel Pérez Fernández, Director y docente del Máster y representante prestigioso de la Universidad de Salamanca, comparte su opinión sobre el programa y la metodología de aprendizaje.
Al culminar tus estudios podrás asistir de manera presencial a la Universidad de Salamanca al Acto de Graduación o Acto de Imposición de Bandas.
Este es un momento que conmemora el esfuerzo, la dedicación y el éxito académico alcanzado tras años de trabajo y estudio.