MAESTRÍAS

Máster en Psicoterapia Integral

Universidad de Salamanca
100% Online

Profundiza en el fascinante mundo de la psicología e identifica las diversas oportunidades que ofrecen los procesos psicodinámicos. Descubre cómo funciona la dinámica de la psicoterapia y aprende a configurar y articular procesos terapéuticos efectivos.

Implementa estrategias de adherencia del paciente a la terapia.
Aprende a comunicar conclusiones y razonamientos.
Promueve la resolución de problemas en la práctica psicológica.

A profesionales en psicología que busquen perfeccionar sus habilidades en la aplicación clínica.

Profesionales de algún área de la salud, ciencias sociales o jurídicas.
Coaches o terapeutas que deseen profundizar en sus conocimientos sobre el comportamiento humano.
Antropólogos o sociólogos.
 

¡Importante! Esta maestría no te habilita la práctica psicoterapéutica. Esto dependerá del título universitario que tengas y su validez en el país en el que quieras ejercer tu profesión.

Una vez finalices el Máster en Psicoterapia Integral y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente título propio:

Titulación
Máster de Formación Permanente en Psicoterapia Integral
Apostilla de la haya
Título legalizado con validez internacional
Duración:
12 meses
Cierre de Inscripciones:
7 de mayo
Créditos:
60 ECTS
Modalidad:
100% Online
Titulación:
por Universidad de Salamanca
Metodología:
On e-ducation
Feedback:
Video personalizado
Financiación:
Cuotas sin interés
Método de pago:
T. Crédito, T. Débito, transferencia
BONUS:
Microlearning
Libros exclusivos
Plan de estudio

Descarga el programa completo

1. Clasificación y diagnóstico de los trastornos psicopatológicos

Aprende a interpretar informes clínicos y adquiere la habilidad de analizar y diagnosticar casos reales de pacientes con trastornos mentales comunes. Descubre las principales alteraciones en los procesos psicológicos básicos y los trastornos psicopatológicos más relevantes. Este recorrido te brindará las herramientas necesarias para desarrollar un enfoque diagnóstico sólido y fundamentado en el ámbito de la salud mental.

Semana 1. Concepto y objeto de la psicopatología.
Semana 2. Clasificación y diagnóstico en psicopatología.
Semana 3. El análisis del caso.
Semana 4. Los modelos explicativos en psicopatología.

2. Vida inconsciente

Desarrolla la capacidad de entender cómo la actividad inconsciente impacta los procesos mentales, emocionales y de personalidad del individuo. En esta asignatura, tendrás la posibilidad de investigar diversas oportunidades de recuperación que ofrece una psicoterapia antropológica y dialéctica. Además, obtendrás las herramientas necesarias para reconocer la regulación e interferencia de la vida inconsciente en la actividad mental.

Semana 1. Freud: La eclosión del inconsciente.
Semana 2. Carl G. Jung: el inconsciente colectivo.
Semana 3. Los modelos de inconsciente neofreudianos.
Semana 4. Fenomenología del inconsciente: el modelo de Luis Cencillo.

3. Proceso psicoterapéutico

Enriquece tu proceso terapéutico desde una perspectiva centrada en el paciente y sus experiencias. En esta asignatura, reflexionarás sobre tu rol como psicoterapeuta, la construcción de relaciones y alianzas efectivas con tus pacientes, así como el manejo adecuado de la transferencia y los niveles de comunicación, entre otros aspectos clave.

Semana 1. Una mirada integral de la persona.
Semana 2. Itinerario y bases del proceso psicoterapéutico.
Semana 3. Un inicio para un desarrollo.
Semana 4. Un desarrollo para un final.

4. Relación psicoterapéutica

Analiza el factor más influyente en cualquier psicoterapia dinámica: la relación terapeuta-paciente. En esta asignatura, examinaremos los desarrollos e innovaciones introducidos por la psicoterapia dialéctica en la década de los 70 y su conexión con los principios fundamentales de las corrientes actuales del psicoanálisis contemporáneo.

Semana 1. Del psicoanálisis ortodoxo al psicoanálisis contemporáneo.
Semana 2. Teorías contemporáneas del self y el trauma.
Semana 3. Transferencia y contratransferencia en el psicodiálysis.
Semana 4. Acción terapéutica y cambio hacia un foco dialytico-relacional.

5. Sexualidad

Amplía tu perspectiva y comprensión sobre los traumas relacionados con la sexualidad, abordando temas como el amor, el sexo, el género y la homosexualidad en sus diversas expresiones. En esta asignatura, analizaremos y discutiremos estos temas desde enfoques biológicos, culturales, éticos y legales, contribuyendo a una educación más humanizada en torno a la sexualidad.

Semana 1. Sexualidad humana.
Semana 2. Amor, afectividad y sexualidad.
Semana 3. Homosexualidad y “normalidad”.
Semana 4. Educación, diagnóstico y terapia".

6. Terapia de pareja

Desarrolla las habilidades necesarias para tratar a parejas con confianza y conocimiento. Obtén una comprensión profunda de los principios fundamentales para construir relaciones saludables y aprende a identificar los problemas comunes que requieren una intervención psicoterapéutica efectiva y respetuosa. En esta asignatura, comprenderás los factores y traumas que pueden afectar la vida sexual en pareja.

Semana 1 - El sentimiento de amar. Mitos en las parejas. Pilares básicos en una relación de pareja sana.
Semana 2 - Las parejas tóxicas. Dependencia emocional y codependencia.
Semana 3 - Intervención terapéutica en parejas con dificultades.
Semana 4 - Reglas básicas en terapia de pareja y, vida sexual de la pareja.

7. Trabajo final
Realizarás un proyecto, estudio o memoria a modo de ejercicio integrador de los conocimientos adquiridos durante el plan de estudios. Para este trabajo contarás con apoyo y tutoría de uno de los profesores del programa.
Una alianza comprobada

 

Miguel Pérez Fernández, Director y docente del Máster y representante prestigioso de la Universidad de Salamanca, comparte su opinión sobre el programa y la metodología de aprendizaje.

 

 

Aprenderás a:
Profundizar en el proceso terapéutico para diagnosticar con objetividad.
Implementar estrategias de adherencia para combatir el abandono a la terapia.
Sacar conclusiones responsables mediante la reflexión.
Conocer el marco regulatorio para comunicar conclusiones y razonamientos.
Desarrollar tu pensamiento crítico en cada caso.
home-desarrollo-profesional
Titulación
Apostilla la Haya:
Gestionamos la legalización del título en la Haya.
Este sello autentica la firma del documento, otorgándole validez internacional.
Se adhiere al documento original y es reconocida en muchos países.
Es ideal para realizar trámites en el sector privado.
EQUIPO DOCENTE

Ellos te acompañarán a lo largo del programa

Miguel Pérez Fernández
Director del Máster
Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca. Ha ocupado cargos como Vicerrector y Secretario de la Facultad de Psicología en la Universidad de Salamanca.
Gustavo E. Torres D.
Docente del Máster
Licenciado en Psicología de la Universidad de Salamanca. Posgrados en París y Viena. Especializado en Psicología Clínica por la Universidad de la Sorbona.
Luis Raimundo Guerra Cid
Docente del Máster
Licenciado en Psicología de la Universidad de Salamanca. Licenciado en Antropología Social y Cultural (UNED). Especialista en Medicina psicosomática y psicología.
Estibaliz Cuesta R.
Docente del Máster
Doctora y Magíster en Antropología aplicada, Salud y al Desarrollo Comunitario. Especialista en Educación para la salud del Ministerio de Salud del Gobierno.
José Antonio Martín Herrero
Docente del Máster
Doctor con premio extraordinario. Psicólogo experto en adicciones y en terapia de pareja con +30 años de experiencia. Autor de varias obras de referencia.

¡Viaja a Salamanca
para tu graduación!

Al culminar tus estudios podrás asistir de manera presencial a la Universidad de Salamanca al Acto de Graduación o Acto de Imposición de Bandas.

 

Este es un momento que conmemora el esfuerzo, la dedicación y el éxito académico alcanzado tras años de trabajo y estudio.

bandas-decor-mod-usal

COMPLETA EL FORMULARIO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
Máster en Psicoterapia Integral

COMPLETA EL FORMULARIO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
Máster en Psicoterapia Integral
12 meses
100% online
Clases en vivo
Cierre inscripción:
7 de mayo
Titulación USAL
Feedback en video

Otras maestrías que podrían interesarte

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Dudas? Aquí las resolvemos.
  • ¿Qué relación existe entre la Universidad de Salamanca y UVirtual?

    UVirtual, en convenio con la Universidad de Salamanca, ofrece maestrías y certificaciones en línea en toda Latinoamérica. Mientras que la Universidad de Salamanca proporciona el contenido académico y titula a los estudiantes, UVirtual aporta su experiencia en tecnología educativa para facilitar la implementación y gestión de estos programas en línea.

  • ¿Por qué estudiar en la Universidad de Salamanca?

    La Universidad de Salamanca es una de las universidades más antiguas de Europa, cuenta con una rica tradición académica que se extiende por más de ocho siglos. A lo largo de los años, ha sido un epicentro de conocimiento, innovación y cultura, y ha producido numerosos líderes y académicos destacados en diversos campos.

  • ¿Qué es un máster en formación permanente?

    Se trata de una nueva denominación utilizada en España para los títulos propios de las universidades, establecida para diferenciarlos de los másteres oficiales o universitarios, según el Real Decreto 822/2021. Son reconocidos por el Convenio de La Haya y avalados por la Unión Europea.

reloj_icon
Accede al precio más bajo
hasta el 31 de Enero
¡No lo dejes pasar!