PROGRAMA AVANZADO EN
Actividad Física con Enfoque Integral y Práctico para Poblaciones Especiales
Certificación digital
Insignias digitales
+ 30.000
Estudiantes titulados
Libros exclusivos
100% elaborados por el profesor
Clases en vivo
semanales con el profesor

Aborda la actividad física como una herramienta fundamental para mejorar la salud y el bienestar integral, con base en recomendaciones específicas por grupo poblacional y con evidencia científica actualizada.

Diseña propuestas seguras, eficaces y adaptadas de actividad física para poblaciones con características particulares.
Crea programas adecuados para niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Incorpora herramientas tecnológicas para fomentar la actividad física y reducir el comportamiento sedentario.

A toda persona que quiera adquirir herramientas prácticas para promover la salud a través de la actividad física y comprenda que la misma es un medio clave en distintos segmentos de la población, desde niños, adolescentes, mujeres gestantes, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.

Este programa es perfecto para ti si:

Trabajas en salud, educación físico-deportiva, medicina familiar o comunitaria.
Quieres aprender más sobre cómo la actividad física mejora la calidad de vida. 
Si crees que la actividad física puede ser un motor de cambio para la sociedad actual.
Ricardo Manuel Santos Labrador

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pontificia de Salamanca, con Premio Extraordinario de Doctorado. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Diplomado en Magisterio con especialidad en Educación Física, Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, y con un Título Propio Universitario en Nutrición, Alimentación y Salud. Actualmente se desempeña como Profesor Universitario en la Universidad de Salamanca. Cuenta con 17 trabajos presentados en congresos internacionales y 11 artículos científicos publicados, varios de ellos en revistas indexadas en JCR y SJR.

Sobre el programa
Diseña propuestas seguras, eficaces y adaptadas de actividad física para poblaciones con características particulares.
Crea programas adecuados para niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Incorpora herramientas tecnológicas para fomentar la actividad física y reducir el comportamiento sedentario.
A quién está dirigido

A toda persona que quiera adquirir herramientas prácticas para promover la salud a través de la actividad física y comprenda que la misma es un medio clave en distintos segmentos de la población, desde niños, adolescentes, mujeres gestantes, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.

Este programa es perfecto para ti si:

Trabajas en salud, educación físico-deportiva, medicina familiar o comunitaria.
Quieres aprender más sobre cómo la actividad física mejora la calidad de vida. 
Si crees que la actividad física puede ser un motor de cambio para la sociedad actual.
Conoce a tu docente
Ricardo Manuel Santos Labrador

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pontificia de Salamanca, con Premio Extraordinario de Doctorado. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Diplomado en Magisterio con especialidad en Educación Física, Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, y con un Título Propio Universitario en Nutrición, Alimentación y Salud. Actualmente se desempeña como Profesor Universitario en la Universidad de Salamanca. Cuenta con 17 trabajos presentados en congresos internacionales y 11 artículos científicos publicados, varios de ellos en revistas indexadas en JCR y SJR.

Titulación

Una vez finalices el Programa Avanzado y cumplas con todos los requisitos de aprobación, UVirtual te entregará un certificado digital para compartir en tus redes sociales y potenciar tu futuro profesional.

certificado-uv-v4
Garantía de integridad
Cada identificador único en la URL garantiza la integridad del certificado, asegurando que sea infalsificable y no pueda ser alterado.
Tecnología blockchain
Cifrado de datos y firmas digitales patentadas de última generación. 100% infalsificables, permanentes y verificables.
Acceso de por vida
Tecnología patentada que garantiza disponibilidad permanente. Almacenamiento seguro y descentralizado, sin riesgo de pérdida.
Compartición sencilla
Aumente la visibilidad compartiendo tu certificación en redes sociales, correo electrónico o en redes profesionales como LinkedIn.
Sin intermediarios
Autenticación directa desde UVirtual.
Beneficios de estudiar en UVirtual
Durante el programa
  • Accederás a contenidos organizados en microlecciones para que avances a tu ritmo.
  • Participarás en actividades interactivas que te permitirán aplicar lo aprendido desde el primer día.
  • Resolverás retos basados en situaciones reales del entorno profesional.
  • Utilizarás recursos tecnológicos (apps, plataformas, simuladores).
  • Desarrollarás un proyecto final práctico y aplicable.
Una metodología centrada en ti
experiencia-1

Clases en vivo

Podrás tener un contacto en tiempo real con tus profesores mientras amplías tu red de contactos.
experiencia-6

Networking internacional

Amplía tu red de contactos con profesionales de todo el mundo.
experiencia-2

Feedback en video

Olvídate de retroalimentaciones generalizadas. Aquí encontrarás feedback personalizado y hecho a tu medida.
experiencia-7

Casos de aprendizaje

Aplica tus conocimientos en casos reales y lleva la teoría a la práctica.
experiencia-3

Acompañamiento permanente

Tendrás a todo el equipo de UVirtual a disposición para solucionar cualquier duda que tengas.
experiencia-8

Insignias meritorias

¡Cada paso cuenta! Muestra tu progreso a medida que avanzas en tu aprendizaje.
experiencia-5

Microlearning

Adopta una cultura de aprendizaje continuo, accediendo a cápsulas educativas prácticas.
experiencia-4

Libros exclusivos

Cada programa avanzado incluye un libro exclusivo de autoría del profesor, creado para ayudarte a aprender de forma clara, diferenciada y práctica.
experiencia-1
Clases en vivo
Podrás tener un contacto en tiempo real con tus profesores mientras amplías tu red de contactos.
experiencia-6
Networking internacional
Amplía tu red de contactos con profesionales de todo el mundo.
experiencia-2
Feedback en video
Olvídate de retroalimentaciones generalizadas. Aquí encontrarás feedback personalizado y hecho a tu medida.
experiencia-7
Casos de aprendizaje
Aplica tus conocimientos en casos reales y lleva la teoría a la práctica.
experiencia-3
Acompañamiento permanente
Tendrás a todo el equipo de UVirtual a disposición para solucionar cualquier duda que tengas.
experiencia-8
Insignias meritorias
¡Cada paso cuenta! Muestra tu progreso a medida que avanzas en tu aprendizaje.
experiencia-5
Microlearning
Adopta una cultura de aprendizaje continuo, accediendo a cápsulas educativas prácticas.
experiencia-4
Libros exclusivos
Cada programa avanzado incluye un libro exclusivo de autoría del profesor, creado para ayudarte a aprender de forma clara, diferenciada y práctica.
Docente
Ricardo Manuel Santos Labrador

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pontificia de Salamanca, con Premio Extraordinario de Doctorado. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Diplomado en Magisterio con especialidad en Educación Física, Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, y con un Título Propio Universitario en Nutrición, Alimentación y Salud. Actualmente se desempeña como Profesor Universitario en la Universidad de Salamanca. Cuenta con 17 trabajos presentados en congresos internacionales y 11 artículos científicos publicados, varios de ellos en revistas indexadas en JCR y SJR.

Contenido del programa
Semana 1:
Inducción

Explora las principales herramientas del campus virtual y conoce el Modelo Educativo UVirtual, que te acompañará a lo largo de tu recorrido académico. Participa en actividades prácticas que simulan una semana real de estudio y desarrolla las habilidades necesarias para avanzar con éxito en tu Programa Avanzado.

Semana 2:
Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia
  • Comprende la importancia de la actividad física en el desarrollo infantil y adolescente.
  • Identifica estrategias para la prevención y manejo del sobrepeso y la obesidad infantil a través de la actividad física.
  • Interpreta las directrices y recomendaciones actuales sobre la práctica de actividad física para los diferentes grupos de edad (lactantes, preescolares, escolares y adolescentes), incluyendo la intensidad, duración y tipo de actividades recomendadas.
  • Interpreta datos y cifras sobre los niveles de actividad física y sedentarismo en este grupo de edad.
Semana 3:
Actividad física y salud en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia
  • Identifica y describe los principales cambios fisiológicos que experimenta la mujer durante el embarazo y el periodo de lactancia, y su impacto en la práctica de actividad física.
  • Diseña y adapta propuestas básicas de programas de actividad física, teniendo en cuenta los factores clave y las situaciones que se deben evitar durante el embarazo y el postparto.
  • Aplica las recomendaciones actuales sobre la actividad física segura y apropiada para mujeres embarazadas y en el postparto, considerando las buenas prácticas y evitando comportamientos sedentarios.
Semana 4:
Actividad física y salud en el adulto mayor
  • Identifica los principales cambios fisiológicos asociados al envejecimiento y su relevancia en la prescripción de actividad física.
  • Selecciona ejercicios específicos para el entrenamiento de las capacidades físicas en el adulto mayor.
  • Comprende los factores de riesgo de caídas en el adulto mayor y los aspectos metodológicos fundamentales para su prevención, a través del ejercicio. Selecciona ejercicios específicos para el entrenamiento de las capacidades físicas en el adulto mayor.
  • Aplica las recomendaciones y buenas prácticas actuales sobre la actividad física y la reducción del comportamiento sedentario en esta población.
Semana 5:
Actividad física y salud en personas con enfermedades crónicas
  • Identifica las enfermedades crónicas más prevalentes y comprende su relación con la pérdida de capacidad funcional.
  • Analiza los beneficios y riesgos de la actividad física en el contexto de diversas enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardiovasculares, obesidad infantil, diabetes tipo 2 y cáncer.
  • Diseña estrategias para mejorar la adherencia a estilos de vida saludables en esta población.
  • Aplica las directrices actuales para la prescripción de actividad física en personas con enfermedades crónicas, considerando las recomendaciones sobre comportamiento sedentario.
Semana 6:
Uso de la tecnología en la actividad física y la salud
  • Integra de manera efectiva las herramientas de mHealth en las estrategias de intervención para aumentar la actividad física y reducir el sedentarismo.
  • Evalúa críticamente las herramientas tecnológicas (apps, wearables) para el seguimiento y la evaluación de la actividad física, considerando su validez y fiabilidad.
  • Aplica técnicas de cambio de comportamiento y el uso de redes sociales en el diseño de intervenciones mHealth efectivas.
Semana 7:
Proyecto final
Identifica necesidades y características de poblaciones especiales para adaptar el ejercicio y diseña una intervención de actividad física integral y detallada para la población especial seleccionada.

Descarga ahora

Duración: 7 semanas
Dedicación: 7 horas semanales
Clases en vivo:
Una vez por semana - Clases de una hora
Días y horarios de clases en vivo:
Jueves 10:00 hs [UTC -4]
Inicio: 17 de septiembre
Modalidad 100% Online
Financiación cuotas sin interés
Método de pago: Tarjeta de crédito, tarjeta de débito y transferencia.
¿En qué se diferencia este programa?
Contenido exclusivo
100 % desarrollado y certificado por UVirtual. Sin franquicias, sin intermediarios.
Enfoque especializado
Solo contenidos clave, aplicablesy actuales.
Práctico y real
Casos, simulaciones y proyectos desde el primer módulo.
7 semanas intensivas
Aprendizaje ágil sin comprometer tuagenda laboral.
Evaluación aplicada
Demuestra lo que sabes resolviendo desafíos reales.
Docentes expertos
Expertos internacionales con experiencia comprobada y enfoque práctico.
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo

¿Quieres másinformación?
COMPLETA EL FORMULARIO